El pasado martes 28 de Abril dimos comienzo a este nuevo espacio de formación dedicado a trabajar sobre adopción y familia con la participación de Celia Vieira junto a Inés Székely y Adriana Abeles.

Hicimos un recorrido histórico de la Fundación con respecto al equipo Reanudar y los distintos momentos en nuestro país, desde la colonia hasta el nuevo Código con las normativas vigentes.

También hicimos referencia a la atención que brindamos dentro del sistema de promoción y protección de derechos del Niñas, Niños y Adolescentes y los espacios de la Fundación dedicados a la atención clínica para NNyA que están en Hogares.

De los tiempos en donde no había políticas públicas y estas cuestiones quedaban del lado de la arbitrariedad de lo privado, con “los criaditos”, el ahijamiento, sin ninguna regulación, épocas en que la adopción quedaba del lado del ocultamiento, valorizando lo sanguíneo, sin especial protección por los derechos y la identidad de los NNyA. Luego, a pesar de que se van instituyendo políticas públicas que protegen derechos, aún persiste en muchos casos la patologización de la adopción.

A partir del Nuevo Código Civil donde se aborda la adopción como institución jurídica que presta especial atención al consentimiento del niñ@, priorizando lo fraterno y agotando primero todas las posibilidades de que la familia de origen sea quien propicie los cuidados, tenemos la posibilidad de incidir desde el psicoanálisis protegiendo los derechos de NNyA haciendo lugar a la singularidad del caso por caso.

En nuestra próxima reunión que será el Martes 26 de Mayo – 4° Martes de cada mes- vamos a diferenciar el anhelo de un hijo de la decisión a adoptar, nos acompañaremos con el texto sobre “Función del padre, lugar de la madre en el mundo contemporáneo” de Adriana Abeles del libro Conversaciones con la Comunidad.

Categorías: AvisosReanudar